LUGARES TURISTICOS DE MARANURA
Maranura
Reseña Histórica
Maranura capital del Distrito,
esta ubicado a 14 Km. De la provincia de la Convención y 158 Km. , creado por
Ley 13620 del 15 de Marzo de 1961 durante el gobierno de Manuel Prado
Ugarteche. El aniversario distrital es el 15 de Noviembre, la festividad religiosa
más importante es el Señor Exaltación de Chinche. Sus límites son:
Por el Norte con los distritos de Santa Teresa y Echarati.
Por el Este con el distrito de Occobamba.
Por el Sur con los distritos de Huayopata y Santa Teresa.
Por el Oeste con el distrito de
Vilcabamba.
Distrito de Maranura
Fue creado por Ley N° 13620 del
15 de Marzo de 1961 con la firma del Presidente de la República Don Manuel
Prado Ugarteche y consideraba como anexo los pueblos de Chaullay, Chinche,
Pintobamba Chico, Ccollpani, Mandor y Uchumayo.
Maranura está ubicado a 14 Km. al
Sur de Quillabamba, uniéndose a la capital regional por medio de carretera
afirmada, al haberse interrumpido el servicio ferroviario Cusco-Quillabamba
como consecuencia del embalsamiento del Riachuelo Ahobamba, producto del
fenómeno “El Niño”. Este distrito también representa la cuna del sindicalismo y
las luchas Populares Campesinas, ofrece atractivos turísticos como la Cascada
de Hanay o Paccha de Mandor, el Santuario de Chinche cuyo templo fue construido
en la colonia y atesora en su interior valiosos cuadros de la Escuela Cusqueña
que datan de 1650 y 1700.
Maranura limita por el Norte con
el Distrito de Santa Ana, por el Sur con los Distritos de Huayopata y Santa
Teresa, por el Este con el Distrito de Occobamba y por el Oeste con el Distrito
de Vilcabamba.
Maranura - Atractivos
Turísticos
LAS CASCADAS DE YANAY O
PACCHAS DE MANDOR:
Ubicado a 15 KM de la Ciudad de Quillabamba,
perteneciente a la jurisdicción del Distrito de Maranura. El acceso es por carretera y se llega al mismo lugar por un tramo peatonal corto, conservemos este
atractivo en habitad natural, no lo ensuciemos ni lo destruyamos.
PACCHAS DE AYUNAY:
Ubicado a 30
minutos del Distrito de Maranura partiendo en automóvil hasta la punta de carretera
de ahí una caminata de 20 minutos hasta la primera cascada y de ahí 15 minutos
mas hasta la segunda igualmente hasta las siguientes que son en total cinco
cascada Se caracteriza por tener una belleza natural con abundante vegetación y
presencia de insectos, animales y aves silvestres como el guacamayo, gallito de
las rocas, osos de anteojos, monos, venados, chanchos silvestres etc.
SANTUARIO DE CHINCHE:
Templo de veneración católica, ubicado a 1 Km.
De la capital distrital. Este santuario
fue construido en la época colonial, hasta la fecha sigue en pie gracias al
constante mantenimiento que recibe. Se demuestra así mismo que las imágenes
allí guardadas datan de los años 1650 a 1700.
EL ÁRBOL DEL ALGARROBO:
Símbolo natural del Sector de Chinche, que se
encuentra frente al santuario, este árbol cuenta con más de 300 años según los
entendidos, es considerado guardián del templo y mudo testigo de múltiples
sucesos históricos y sociales que decidieron muchas veces la suerte del pueblo de Maranura.
Festividades
La festividad religiosa más
importante es la del Señor de Exaltación de Chinche.
Cruz Velacuy 03 de mayo
Virgen del Carmen 16 de julio
Virgen de la Asunción 15 de
agosto
Señor de Exaltación de Chinche 14
de setiembre
Aniversario del Distrito 15 de
noviembre
Comentarios
Publicar un comentario